El Vodka, esta bebida tan simbólica de los países del este y que se encuentra en multitud de cócteles: Martini Vesper, Moscow Mule, Ruso Negro, Ruso Blanco, Cosmopolitan, Destornillador, Bloody Mary… Como ves da bastante juego en la barra de una coctelería, conque nos transportamos a Rusia para entender algo mucho más de este habitual destilado.
El origen del Vodka
El vodka es una bebida a partir de alcohol de origen agrícola. En el momento en que charlamos de un alcohol de origen agrícola, han existido muchas discusiones en la Unión Europea. Numerosos países elaboradores argüían que solo se puede realizar vodka de: cereales, patata y melaza de remolacha. Pero en los últimos tiempos vimos de qué manera han aparecido vodkas cuyo origen es la uva. Hablamos de una categoría que desplaza cerca de 12 billones de € de venta de forma anual.
En un vodka la clave es la filtración. Primordialmente se filtra con carbón vegetal pero logramos hallar substancias para filtrar como plata, platinum, oro, diamante, perlas, pétalos de rosa, miel, etcétera…
¿De dónde sale el vodka?
El origen del vodka lo podemos encontrar mucho más de mil años atrás en Rusia y Europa del este, región famosa como el cinturón de vodka. Esta región asimismo incluía a otros países como Polonia, Ucrania, Bielorrusia, los países norteños y los Estados Bálticos.
En 1386, el alcohol vínico fue introducido en Moscú por mercaderes genoveses. Al considerarse una bebida amenazante, el gobierno de Rusia prohibió su importación en el país. Después, al descubrirse que el alcohol podía extraerse del trigo y el centeno se comenzó a generar el primer vodka. La referencia redactada mucho más vieja que se conoce del vodka fue hallada en un manuscrito polaco de 1405.
Composición química del vodka
El vodka es una bebida destilada que se puede realizar desde cualquier material agrícola fermentable abundante en almidón o azúcar. Comúnmente se realizaba desde patatas, pero en la actualidad la mayoría del vodka se genera desde granos como el sorgo, el maíz, el centeno o el trigo y las melazas.
Gracias a su desarrollo de destilación, el vodka tiende a tener poco o ningún gusto, pero tiene la posibilidad de tener especificaciones variadas según los diferentes métodos y también elementos usados, dando rincón a una gama de sabores y texturas .
Porcentaje de alcohol del tequila
Bastante gente se sorprenden al entender lo que cuenta como bebida. La proporción de líquido que hay en el vaso, la lata o la botella no debe encajar con la proporción de alcohol que verdaderamente tiene dentro la bebida. Los diferentes géneros de cerveza, vino o licor de malta tienen la posibilidad de tener proporciones muy diferentes de contenido alcohólico. Por servirnos de un ejemplo, muchas cervezas ligeras tienen prácticamente exactamente la misma proporción de alcohol que la cerveza habitual, precisamente un 85%. Es otra forma de decirlo:
De ahí que es esencial entender cuánto alcohol tiene dentro tu bebida. En USA, una bebida «estándar» (o un semejante de bebida alcohólica) tiene dentro precisamente 14 gramos de alcohol puro, que está en: