vodka como se elabora

En el momento en que asistimos a una cata de vino, tequila o whisky nos enseñan a ver los aromas, colores y sabores que desprende cada bebida y, en estos términos, es común percibir que hay notas de vainilla, de frutos colorados y de condimentas. No obstante, hay una bebida de manera especial: el vodka, cuya característica es exactamente lo opuesto, en tanto que debe no tener fragancia, a color y, se piensa, que asimismo a gusto.

El vodka apareció a lo largo de la temporada medieval, por ahí del siglo IX y era considerada una bebida con características medicinales. De origen ruso, la manera en que se realiza el vodka es partir de la fermentación de algún producto que tenga dentro azúcar o almidón, así sea un grano como el trigo, el sorgo, el maíz, el arroz o el centeno ; asimismo hay sitios donde lo desarrollan con frutas o papas.

Zubrówka Vodka 1L

Zubrówka es un vodka que viene de Polonia de gusto incomparable destilado desde yerba de bisonte y de una producción esmerada.

En semejanza a este pez, el vodka Beluga Noble se identifica por su sublime pureza, calidad y sofisticación, siendo reconocido como el mejor vodka de todo el mundo.

Curiosidades sobre el vodka

Este espíritu tiene distintas partes atrayentes que llaman la atención, como las que resaltamos ahora:

  • El contenido elevado de alcohol impide que se congele..
  • El vodka se consumía inicialmente con objetivos medicinales..
  • Es tradición comer torradas antes de tomar vodka. Las rebanadas de pan torrado se conocen como torradas.
  • En Rusia, si deseas impresionar a tus anfitriones, tienes que tomar cuando menos tres sorbos de vodka..
  • En la actualidad, los rusos toman una media de 68 botellas de vodka por año.
  • La práctica de tomar vodka en Rusia es muy vieja pues siempre y en todo momento hizo bastante frío en este país, y se estima que el vodka sostiene ardiente al bebedor.
  • El vodka debe servirse frío, pero primero debe enfriarse, y si se integra en cócteles, no se añade hielo.
  • El diez% del presupuesto del gobierno ruso procede de la venta de vodka.

Vodka USA

En contraste al whisky o el tequila, el vodka se puede destilar de, bueno, prácticamente cualquier cosa. Aparte de las bases mucho más comunes de patata y trigo, en este momento se tienen la posibilidad de conseguir vodkas hechos de maíz, suero de leche e inclusive fruta en los bares y estanterías de las tiendas. Y, sí, todos saben distinto, lo que quiere decir que merece la pena procurarlos.

Fabricado cerca de Rochester (Novedosa York), este vodka con apariencia de aguardiente de Rootstock Spirits se realiza con manzanas del estado de Novedosa York. La destilería planta sus manzanos y después cultiva y prensa las manzanas in situ antes de destilar el jugo. El Tree Vodka tiene una clara nota afrutada que evoca las manzanas, como cabría aguardar, pero asimismo los plátanos. Es refulgente, limpio y levemente dulce, con una lozanía bien difícil de localizar en los vodkas de grano.

¿Qué es el Vodka?

Es un destilado de procede de la fermentación de patata, trigo, cebada, uva, remolacha y en la mayoría de los casos cualquier planta rica en almidón. De entrada, su propósito era hallar un líquido simple, alcohólico y compuesto por etanol y agua, sin metas en lo que se refiere a su aroma y gusto, lo que le transforma en una bebida bastante sosa. Asimismo se procuraba que tuviese un alto nivel alcohólico a fin de que aguantara los crudos inviernos rusos sin congelarse. Comúnmente tiene una graduación cerca de los 40º, si bien hay vodkas polacos que pueden llegar a contar con 80º y algún ruso hasta 96º, que ha de ser muy irónico para llamarlo “agua”.

<p id="caption-attachment-18774" Oymyakon en Rusia, reconocido como el pueblo mucho más frío de todo el mundo. Vodka les entona y asistencia.

Deja un comentario