Reuters.- Si bien medra la promesa de que haya un convenio entre México y USA para eludir la imposición aranceles, el presidente Andrés Manuel López Obrador examina una lista de artículos estadounidenses a los que podría poner un arancel en represalia si las amenazas de Donald Trump se concretan.
Si bien el gobernante mexicano dijo esta mañana que tiene optimismo que las diálogos a dos bandas van a llegar a buen puerto, tres fuentes del gobierno mexicano dijeron a Reuters que López Obrador está valorando la represalia.
La medida de reacción estaría apuntada a pegar la base electoral de Trump, que anunciará próximamente su candidatura para las selecciones de noviembre de 2020. No obstante, las fuentes precisaron que las medidas no incluirían el maíz, entre los artículos agrícolas estadounidenses mucho más rentables.
El mandatario de EEUU estimó la semana anterior con imponer aranceles de 5% a las importaciones de todos y cada uno de los artículos mexicanos y aumentarlos hasta el 25% este año si el gobierno mexicano no frena la migración irregular.
El miércoles, una delegación mexicana encabezada por el canciller Marcelo Ebrard asiste a la Casa Blanca para reunirse con una representación estadounidense dirigida por el vicepresidente Mike Pence y el secretario de Estado, Mike Pompeo.
Los gobernantes mexicanos procuran persuadir a sus pares estadounidenses de que su gobierno hace lo preciso para frenar la migración.
Las voces en USA en oposición a los aranceles han incrementado en los últimos días, pero Trump ha insistido el día de hoy en que está presto a proseguir adelante con su amenaza.
Desde Irlanda, donde está de visita, el gobernante mencionó que ve que México desea llegar a un convenio para parar una exclusiva guerra comercial.
“México puede detenerlo. Tienen que detenerlo, en caso contrario, no vamos a poder llevar a cabo negocios. Es algo muy sencilla. Y pienso que le detendrán. Pienso que desean llevar a cabo algo. Pienso que desean llegar a un convenio y mandaron a gente de prominente nivel para procurarlo y lograrlo”, ha dicho.
Por su lado, Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, ha dicho a CNN que los aranceles, que entrarían en vigencia el diez de junio, podrían no ser precisos.
”Pensamos que estos aranceles podrían no tener que ingresar en vigencia exactamente por el hecho de que poseemos la atención de los mexicanos”, mantuvo.
Si los aranceles se materializan, USA estaría en una seria disputa con 2 de sus tres primordiales asociados comerciales. Las relaciones estadounidense con China han empeorado en el último mes, en tanto que Washington y Pekín han impuesto aranceles auxiliares a sus propios envíos.
USA es el primordial colega comercial de México. Cerca del 80% del total de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense.
Resistencia en el interior
Trump ha enfrentado una resistencia importante en su Partido Republicano por los aranceles y varios legisladores están preocupados por el viable encontronazo en el comercio transfronterizo, en las compañías y en los usuarios estadounidenses.
Chuck Grassley, presidente republicano del Comité de Finanzas del Senado estadounidense, auguró que USA y México firmarían un convenio para eludir los aranceles tan rápido como la noche del jueves.
Grassley representa el estado de Iowa, el que exporta carne de cerdo y otros artículos agrícolas a México y podría verse perjudicado por represalias mexicanas en una disputa comercial prolongada.
A lo largo de la campaña que le llevó a la presidencia estadounidense en el mes de enero del 2017, Trump cautivó a sus votantes con una oratoria contra los migrantes mexicanos y centroamericanos.
Ciertos republicanos dijeron a la Casa Blanca que no tengan exactamente el mismo nivel de acompañamiento en el partido que recibió a inicios de año, en el momento en que Trump declaró una urgencia nacional por desviar fondos para crear un muro en la frontera con México.
Los aranceles propuestos asimismo fueron criticados por la Cámara de Comercio estadounidense y conjuntos industriales gracias a las intranquilidades sobre el incremento de los costos para las compañías estadounidenses y los usuarios de artículos mexicanos importados, desde vehículos y autopartes hasta cerveza y fruta, pasando por aparatos eléctricos.
Detenciones en alza
El número de personas detenidas en la frontera México-USA alcanzó el máximo por mes en mucho más de una década. Las autoridades estadounidenses dijeron que están abrumadas no tanto por el número de migrantes, sino más bien por un cambio en el género de persona que llega a la frontera.
Un número cada vez mayor de familias centroamericanas y inferiores no acompañados que procuran asilo tras escapar de la crueldad y pobreza en el hogar se han entregado a los agentes fronterizos estadounidense, que a lo largo de bastante tiempo estuvieron dispuestos para apresar eminentemente a mexicanos mayores solteros que procuran atravesar clandestinamente.
México dijo que la imposición de aranceles sería asoladora para su economía y que se le complicaría contener el fluído migratorio por el encontronazo económico que tendrían.
Se estima que la delegación mexicana intente enseñar en la Casa Blanca que están tomando medidas para frenar el fluído de migrantes. Cantidades oficiales afirman que México detiene el doble de migrantes todos y cada uno de los días que hace un año.
Desde el momento en que Trump anunció las medidas, el peso y la bolsa mexicanas fueron poderosamente golpeadas y, según un sondeo de Reuters, la economía local probablemente entraría en recesión este año si Trump cumple su amenaza arancelaria.
No te pierdas:
Exembajadores de EU hacen un blog contra los aranceles de Trump
Vetos de PP y Cs
Ciudadanos regresa a enseñar en el Senado un veto a esta proposición, como ahora logró en el Congreso. Se aúna en este momento el Conjunto Habitual, que en la Cámara Baja adoptó un perfil bajo. Estas ideas tienen la posibilidad de postergar la aprobación de la proposición de ley, que va con tiempos ajustadísimos.
Las enmiendas parciales del PP quieren substituir el impuesto energético por el gravamen europeo, reemplazar el de la banca por medidas para hipotecados y eliminar el impuesto a enormes fortunas.
La Asociación de Whisky Escocés (SWA)
El ademán del Reino Unido hacia EE.UU. con relación a los aranceles fué acogido con satisfacción por el organismo de comercio, la Asociación de Whisky Escocés (SWA), que hizo campaña a lo largo de bastante tiempo para la supresión de los aranceles a los dos lados del Atlántico. Este enfrentamiento ha causado que reduzcan el 30% de las exportaciones de whisky escocés a EE.UU. a lo largo del último año debido al arancel del 25% sobre el whisky escocés de malta única desde octubre de 2019.
< «Movimientos como estos allanan el sendero a fin de que los dos gobiernos acentúen los sacrificios para llegar a una solución final tanto a la disputa entre Airbus y Boeing como en la del acero y el aluminio», ha dicho Betts.