que es la oms y sus objetivos

OMS es la sigla de la Organización Mundial de la Salud, una entidad de la Organización de las ONU (la sigla, por su lado, es ONU). La OMS se hace cargo de administrar políticas sanitarias a nivel global. Fue construída por idea del Consejo Económico y Popular de la ONU y se reunió por vez primera en 1948.

La OMS se actúa por la Reunión Mundial de la Salud, formada por representantes de los ciento noventa -tres países integrantes de la organización. Esta reunión se reúne todos y cada uno de los meses de mayo.

¿Qué es la OMS?

La OMS es la Organización Mundial de la Salud (en inglés WHO: World Health Organization), un organismo adscrito a la Organización de las ONU (ONU) experto en la administración de políticas de todo el mundo de promoción y prevención para la protección de la salud en el planeta.

La OMS se compone de la participación de 196 Estados Integrantes, que la rigen a través de la Reunión Mundial de la Salud, donde tienen cada uno de ellos representantes oficiales. Esta se reúne anualmente, por norma general en el mes de mayo, bajo normas de 34 integrantes y profesionales del campo sanitario, que forman a lo largo de 3 años el Consejo Ejecutivo.

Fundación de la OMS

La OMS se creó el 7 de abril de 1948.

Los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial fueron fundadas varias organizaciones de cooperación entre las naciones.

La agenda de la OMS

La OMS trabaja en un ambiente poco a poco más complejo y en rápida transformación. Los límites de la acción de salud pública se han diluido, y en este momento se han extendido a otros ámbitos que asimismo influyen en las ocasiones de acción sanitaria y sus desenlaces.

finlandia

La OMS responde a estos desafíos con una agenda de seis puntos, que abordan 2 objetivos de salud, 2 pretensiones estratégicas y 2 enfoques operacionales. El desempeño global de la OMS se va a medir por el encontronazo de la tarea en la salud de las mujeres y en la salud de la población africana.

A lo largo del último decenio la salud ha conseguido un importancia sin precedentes como motor clave del avance social y económico, con lo que jamás se había invertido esa proporción de elementos. No obstante, la pobreza prosigue ayudando a la mala salud, y esta hunde enormes ciudades en la pobreza. El avance sanitario se actúa por el principio ético de igualdad: el ingreso a intervenciones que salvan vidas o promueven la salud no es algo que logre negarse por causas injustas, particularmente por causas económicas o sociales. El respeto a este principio afirma que las ocupaciones de la OMS orientadas al avance sanitario den prioridad a los desenlaces de salud entre los conjuntos pobres, desfavorecidos o atacables. La consecución de los objetivos de avance del milenio relacionados con la salud, la prevención y el régimen de las anomalías de la salud crónicas y la pelea contra las anomalías de la salud tropicales desatendidas son las piedras angulares de la agenda de salud y avance.

El día de hoy, el mundo tiene los ojos puestos en las directivas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) da para el manejo del Covid- Una patología que cambió en el planeta y lo tiene abocado en la búsqueda de tácticas para proseguir una vida parcialmente habitual, siempre y en todo momento evadiendo un viable contagio. No obstante, parecía -por los combates políticos y diatribas científicas que han llamado la atención a la OMS- que su ocupación en el contexto de hoy quedó en la oratoria y le ha faltado práctica.

La Organización Mundial de la Salud fue construída en el mes de abril de 1948. Tres años antes, diplomáticos que hicieron la Organización de las ONU ahora charlaban de la oportunidad de entablar un ente mundial encargase de unificar criterios en lo que se refiere a temas de salud.

En la teoría, el foco de atención de la OMS está basado en los objetivos que nuestra organización se ha planteado:

Deja un comentario