La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha constatado de nuevo las ventajas para la salud de la dieta mediterránea como entre las mucho más saludables del mundo. Específicamente, apunta que la dieta mediterránea está de forma directa relacionada con una menor tasa de mortalidad, merced a sus efectos en prevención de anomalías de la salud cardiovasculares y cognitivas, la diabetes tipo 2 y cáncer, entre otros muchos.
La OIV presiona a la OMS en un intento de eludir que el alcohol se clasifique adjuntado con el tabaco, sin «nivel seguro» para tomar
En la mitad de las intranquilidades que el vino próximamente se vea obligado a llevar observaciones sanitarias a las etiquetas, la Organización En todo el mundo del Vino y la Vid (OIV) se reunió con la Organización Mundial de la Salud la semana anterior para debatir el papel del vino en la capacitación de tácticas sobre el alcohol.
La OIV desea fomentar el papel del consumo moderado de vino como una parte de una dieta saludable y ha dicho en un aviso que “la cooperación es vital entre las dos organizaciones”. No obstante, la OMS está examinando la implementación de políticas impositivas y de costes mínimos, tal como el avance y la implementación de etiquetas de observación para las bebidas. De ahí que, a la OIV le preocupa que el vino, adjuntado con otras bebidas alcohólicas, no solo sea clasificado al lado del tabaco como potencial producto cancerígeno según la OMS, sino más bien asimismo otros organismos como la UE.
Finca Ca N’Estella reclama el potencial del Penedès para la elaboración de negros con el nuevo Enorme Clot dels Oms Negre
Els Rabetllat y Vidal, dueños de Finca Ca N’Estella, terminan de enseñar novedosa agregue 2011 del vino tinto de alto rango Enorme Clot dels Oms Negre 2011 y defienden la aptitud del Penedès para la elaboración de tintos del nivel de los reconocidos blancos. Ahora hace mucho más de 25 años que Mercè Rabetllat y su marido, Jaume Vidal, eligieron ofrecer un impulso nuevo a la finca vitivinícola que había comprado en 1964 el padre de Mercè, Delfí Rabetllat. En ese instante –a inicios de los 90–, según la inclinación dominante, parte de su finca de 35 Ha en la región norte de la DO Penedès se replantó con variedades de todo el mundo, que debían dar una pátina de modernidad en su producción. Eran primordialmente cepas de Cabernet Sauvignon y Merlot que, tras todo este tiempo, demostraron una inigualable adaptación al suelo de esta finca, conducida bajo los preceptos de la agricultura dentro por estable convencimiento.
Con las mejores uvas de Merlot se ha elaborado su vino tinto Enorme Clot dels Oms Negre 2011. Pasear por el viñedo de Finca Ca N’Estella es sentirse prodigiosamente en un oasis de naturaleza en la mitad de la confusión que forma la región industrial del perímetro de Barcelona: pisar la tierra arenisca salpicada de piedras, llevar a cabo una pausa a la sombra de un almendro, empaparse del aroma del romero que medra salvaje por todos lados… Un contexto que deja su huella en los vinos que se desarrollan aquí. A los viejos tintes de elaboración del XIX -que la familia todavía guarda íntegras- les sucedieron los depósitos de acero inoxidable con control de temperatura, donde este vino fermentó y maceró a lo largo de 20 días a 26ºC. En el primer mes del año del 2012 fue movido a barricas bordelesas novedosas de roble francés, donde continuó 15 meses. Desde ese instante, el vino ha completado su crianza en bodega hasta la salida al mercado, justo en este momento, con la novedosa imagen que viste a los vinos de sobra clase alta y que reproduce una visión cenital de las cepas cerca de entre los olmos de la finca que dan nombre a los vinos. Pese a su longevidad, Enorme Clot dels Oms Negre 2011 sostiene un refulgente color colorado cereza y luce por su intensidad aromatizada, con torrados y fruta negra sobre un fondo condimentado. En boca exhibe una enorme untuosidad y revela su integración, resulta muy elegante y tiene buena persistencia. Desde la bodega animan a probarlo: «es buena ocasión para conocer nuevos valores en el firmamento del Penedès, donde, ajeno de sus enormes blancos, ahora relucen otras estrellas».