El directivo general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, notificó que el número de muertes por semana notificadas por Covid-19, cayó precisamente un 90% a lo largo del 2022 desde el pico logrado en el mes de enero. «Precisamente, nos encontramos en un ubicación bastante superior con la pandemia de cóvido-19 de lo que estábamos hace un año, en el momento en que en las primeras etapas de la ola de ómicron, con un veloz incremento de casos y muertes», recordó Tedros en una rueda de prensa donde se ha realizado el cómputo del año 2022. No obstante, advierte que todavía hay mucha indecisión y lagunas para lograr decir que la pandemia terminó. Por poner un ejemplo, mentó los ‹gaps› a la supervisión, pruebas y secuenciación, que llevan a no comprender bien de qué manera está mudando el virus. Asimismo logró hincapié en las brechas en la vacunación y en el régimen; tal como en las deficiencias de los sistemas sanitarios, que previenen realizar en oposición al incremento de pacientes con cóvido-19, gripe y otras anomalías de la salud. No obstante, Tedros festejó que este año el planeta haya dado pasos tangibles hacia la realización de los cambios precisos para sostener mucho más seguras a las generaciones futuras. En este sentido, recordó la creación del nuevo Fondo Pandémico o del Centro de Transferencia de Tecnología de ARNm en Suráfrica para otorgar a los países de renta baja y media-baja los entendimientos precisos para generar velozmente las propias vacunas de ARNm. Alén del cóvid-19, el directivo general de la OMS ten en cuenta que en la actualidad el planeta se encara a muchas otras urgencias. «En el mes de julio, declaré una urgencia de salud pública de preocupación en todo el mundo por el brote mundial de viruela del mono, en este momento popular como mpox. Se han notificado mucho más de 83.000 casos a 110 países, si bien la tasa de mortalidad se sostuvo baja, con 66 muertes», recordó, para garantizar que, exactamente la misma con el cóvido-19, el número de casos por semana notificados de mpox ha disminuido mucho más del 90 por ciento desde el pico. «Si sigue la inclinación de hoy, poseemos la promesa de que el año próximo asimismo tengamos la posibilidad declarar el objetivo de esta urgencia», afirma. «También, sin nuevos casos desde el 27 de noviembre, y sin pacientes en régimen de momento, comenzó la cuenta atrás para el objetivo del brote de ébola en Uganda. Si no se advierten nuevos casos, el brote se declarará finalizado el 11 de enero», adelantó Tedros. Mientras que, la OMS prosigue respondiendo a los brotes de cólera en 30 países, incluido Haití, donde se asentaron 310 muertes por cólera tras mucho más de 3 años sin caso. «La semana anterior, Haití recibió prácticamente 1,2 millones de dosis de vacunas orales contra el cólera, y las campañas de vacunación comenzaron ahora en las ubicaciones mucho más perjudicadas», apuntó. Por otro lado, asimismo mentó la situación en el enorme Cuerno de África y el Sahel, donde la sequía y las crecidas de agua similares con el tiempo están sobrealimentando una crisis alimenticia, y también impulsando brotes de cólera, fiebre amarilla, sarampión y poliomielitis derivada de vacunas. «La OMS y nuestros socios están sobre el lote, haciendo un trabajo para otorgar ingreso a los servicios básicos de salud, régimen de la malnutrición grave y acompañamiento a los países para impedir, advertir y contestar a los brotes, comentó Tedros. OMS CIFRA EN MÁS DE 1.000 ATAQUES CONTRA LA SALUD DURANTE 2022 Aparte de los brotes, las crisis climáticas y otras urgencias, este año los enfrentamientos pusieron en riesgo la salud y el confort de miles de individuos en Afganistán, Etiopía, Siria, Ucrania y Yemen. En 2022, la OMS comprobó mucho más de 1.000 asaltos contra la salud en 16 países, con 220 muertes y 436 heridos. Los asaltos contra la salud son una violación del derecho en todo el mundo humanitario y una violación de los derechos humanos. Privan a la gente de atención en el momento en que mucho más la precisan», lamentó Tedros. Por otro lado, la OMS instó a los países a establecer nuevamente los servicios fundamentales de salud molestados a lo largo de la pandemia, aun para la supresión sistemática, donde se vio la mayor disminución sostenida de la vacunación infantil en 30 años . «Como resultado, 25 millones de pequeños se han quedado sin recibir vacunas que salvan vidas, y ponerse cada día es en este momento una de nuestras primordiales preferencias», especificó Tedros. En el hilo, la OMS prosiguió apoyando el despliegue de la primera vacuna mundial contra la malaria, que llegó a mucho más de un millón de pequeños en África. Para finalizar, puso de relieve que 2022 asimismo fue un año histórico para el futuro de la OMS, en tanto que sus estados integrantes se comprometieron a aumentar sus contribuciones destacadas o cuotas de afiliación hasta el 50 por ciento de su presupuesto base a lo largo de la próxima década, en oposición al 16% de hoy. «Esto va a dar a la OMS una financiación considerablemente más predecible y sostenible, lo que nos dejará sugerir una programación en un largo plazo a los países, y atraer y retener a los especialistas de talla mundial que requerimos», aseveró el directivo general de la OMS . No obstante, es requisito que el desafío más esencial de cara a 2022 es el deber político por la parte de los países. «Todas y cada una de las preferencias de la OMS, esto es, el promuevo de la prevención en salud o de la cobertura sanitaria universal, tienen que incorporarse en los países. Si falta el deber en ese sentido, no va a ser viable conseguir desenlaces», demandó. «En el 2023 nos marchamos a centrar en la acción en todo el país. Vamos a poder tener los elementos humanos y financieros si existe el deber, lo que asimismo impactaría en la igualdad», terminó. (Europa Press).