Conocida como bebida nacional de Rusia y Polonia (países que se disputan su creación) y quizá la de mayor consumo a nivel global, el vodka figura entre los destilados mucho más polivalentes y producto estrella de la mixología, puesto que lo mismo puede conjuntarse en inmensidad de cócteles que tomar solo.
Más allá de que se le conocía ahora en la Edad Media, temporada donde era usado como antídoto medicinal, no fue hasta el pasado siglo en el momento en que su popularidad y producción se extendió por todo el planeta.
El singanio, el destilado de Bolivia
El singani, como hemos dicho, es un destilado de uva originaria de Bolivia. Se genera desde uva Moscatel de Alejandría y tiene una Denominación de Origen que limita las ubicaciones donde puede generarse. El área primordial es el departamento de Tarija, cuyos viñedos están a enorme altura, entre 1800 y 2200 metros sobre el nivel del mar. Este es uno de los más importantes aspectos del singani, la altura a la que se cultiva la uva le da sus especificaciones organolépticas y provoca que preserve mejor los aromas.
El jugo de la uva se fermenta a lo largo de 7 días y se destila en alambique hasta lograr unos 70 grados. La normativa no deja añadir azúcar pero sí agua para rebajarlo hasta 40 grados de alcohol. Como ven, está mucho más cerca del sistema de producción del pisco chileno que del peruano, si bien el singani no se avejenta y su materia prima disfruta de unas propiedades del ambiente muy diferentes a la de estos 2 países vecinos.
¿Qué les hace el alcohol a los conductores?
Tiempo de reacción: el alcohol puede ralentizar los reflejos, lo que puede reducir la aptitud de reaccionar velozmente frente ocasiones alterables. Visión: el alcohol puede ralentizar la función de los músculos oculares, modificar el movimiento de los ojos y modificar la percepción visual, lo que probablemente resulte en una visión turbia.
La menor proporción de alcohol puede perjudicar a su visión, tiempo de reacción y aptitud para conducir, aun si continúa muy bajo el límite legal de 80 miligramos por cien mililitros por conducir bajo los efectos del alcohol.
De qué manera emplear distintas materias primas para saborizar
Sugiero no usar las que vienen molidas (salvo urgencias, aquí sí vale). Lo perfecto es que estén recién adquiridas y siempre y en todo momento al mismo distribuidor de este modo logramos alguna rigidez. Es esencial tostarlas antes de emplearlas, lo que hay que llevar a cabo es sencillamente ponerlas en una sartén a fuego bajo hasta el momento en que comiencen a dejar caer aroma.
Mi única salvedad a todo lo mencionado es el ron condimentado. Siempre y en todo momento había tenido adversidades para balancear los sabores empleando las distintas condimentas secas: quedaba con bastante gusto a canela, le agregaba mucho más clavo, quedaba con bastante clavo y de esta manera consecutivamente. Hace unos años que utilizo la receta de Jeff Morgenthaler que necesita solo una cucharada de 5 condimentas chinas en polvo por botella y 24hs de reposo. ¡Voilá!
Te puede atraer:
Esta bebida seguro la hallas si comerás italiano. Grappa es un factor que funge como digestivo; se genera desde un destilado de orujo, restos de uva exprimidas que llevan por nombre vinacce.
¿Comiste mucho más risotto de la cuenta o te excediste con la pasta? Una copa de Grappa le va a hacer sentir considerablemente más a gusto. Un truco es añadir un chorrito al café espresso y esta delicia va a hacer las mejores sobremesas.