¡Na zdarovie! O, en castellano ¡A su salud! Es el brindis usado por los rusos antes de tomarse un trago de Vodka. En Rusia, entre los países predecesores de este destilado, es una tradición y una obligación ofrecer antes de llevarse algo de esa bebida en boca, pero… ¿Qué entendemos sobre el Vodka?
Historia del Vodka
La aptitud del Vodka
La unidad mucho más vieja de medidas líquidas rusas era un cubo. Esta unidad de volumen fué común desde el siglo X. La balda tenía un volumen de 12 a 14 litros, y la primordial bebida alcohólica, hidromiel, asimismo se explicaba en las baldas en ese instante.
Desde 1531, el cubo se comenzó a dividir en partes mucho más pequeñas, en diez paradas (una décima de cubo, 1,2 litros) y cien vasos o vasos (un centésima de cubo).
¿De dónde sale el vodka?
El origen del vodka lo podemos encontrar mucho más de mil años atrás en Rusia y Europa del este, región famosa como el cinturón de vodka. Esta región asimismo incluía a otros países como Polonia, Ucrania, Bielorrusia, los países norteños y los Estados Bálticos.
En 1386, el alcohol vínico fue introducido en Moscú por mercaderes genoveses. Al considerarse una bebida amenazante, el gobierno de Rusia prohibió su importación en el país. Después, al descubrirse que el alcohol podía extraerse del trigo y el centeno se comenzó a generar el primer vodka. La referencia redactada mucho más vieja que se conoce del vodka fue hallada en un manuscrito polaco de 1405.
De qué forma se hace el vodka
El vodka es una bebida espirituosa destilada que frecuenta realizarse desde granos o patatas. Comúnmente, este licor transparente es popular en Rusia y Polonia, pero el día de hoy se fabrica en el mundo entero. USA y toda Europa contribuyen al mercado mundial del vodka. Asimismo se bebe en el mundo entero. Rusia y los países de Europa del Este son los que mucho más toman, seguidos de cerca por EEUU El vodka es asimismo el licor mucho más habitual para usar en cócteles, bebidas mezcladas y chupitos, lo que lo realiza indispensable en todos y cada uno de los bares .
Tanto el vodka como la ginebra son bebidas espirituosas con transparencia que acostumbran a destilarse desde cereales.
No obstante, su gusto no se semeja en nada. Al paso que el vodka acostumbra describirse como soso, la ginebra se aromatiza con una pluralidad de artículos botánicos en los que se destaca el enebro. Ciertas ginebras modernas minimizan este gusto a pino para hacer un gusto mucho más despacio que atraiga a los bebedores de vodka. También, ciertos vodkas con infusión de yerbas tienen la posibilidad de ser afines a la ginebra. Pese a sus diferencias, los dos licores acostumbran a usarse de forma indistinta en los cócteles. Por servirnos de un ejemplo, se puede tomar un martini de ginebra o de vodka, o llenar alguno de los 2 licores con agua tónica u otro refresco.
Elaboración. Fermentación y destilación.
Habitual menú ruso con su importante botella de Vodka. Dieta blanda.
El Vodka tiene un desarrollo de elaboración veloz, puesto que no necesita ningún envejecimiento en barricas. Primeramente se consigue un líquido alcohólico bastante puro con la fermentación del almidón con diastasas y agua. Más tarde se procede a la destilación en un alambique. El número de destilaciones efectuadas es un indicativo de pureza y calidad. Lo común es efectuar este desarrollo 2 o 3 ocasiones, pero hay Vodka Premium que se llega a destilar hasta 9 ocasiones. Entonces viene la filtración para remover impurezas. Por último se tiene que hacer la disolución en agua pura hasta hallar una graduación cerca de los 40º, puesto que sin diluir lo que conseguimos es puro etanol de 96º.