El asado argentino es un símbolo nacional, y nos encanta beber vodka con él.
El asado es la barbacoa argentina, un festín de carne que se celebra en este país desde la época de los gauchos.
El asado no es sólo cocinar; es una forma de vida y una excusa para reunirse con amigos y familiares. La tradición tiene sus raíces en la Argentina rural, donde los ganaderos se reunían alrededor de una hoguera para cocinar sus animales después de que los cazaran los gauchos (vaqueros). Hoy en día, los asados se celebran más en casa o en restaurantes que en ranchos, pero siguen siendo uno de los acontecimientos sociales más populares de nuestro país.
En Argentina bebemos vodka. Es una tradición nacional y una de las pocas cosas que nos unen como pueblo.
No sólo bebemos vodka en Argentina, también lo hacemos en otras partes del mundo, con amigos y familiares, en fiestas. Y a veces hasta lo tomamos solos (aunque está mal visto). Pero cuando se trata de beber vodka con amigos y familiares… bueno… ¡no hay nada como eso!
El vodka también nos acompaña en otras partes del mundo donde nos sentamos con amigos y familiares a comer un asado.
El vodka es una bebida versátil. Puede ser disfrutada por personas de todas las edades y en muchas ocasiones diferentes.
El vodka es popular en muchos países del mundo, sobre todo en aquellos donde se consumen más bebidas espirituosas tradicionales que el vodka. Estados Unidos, por ejemplo, ha sido uno de los mayores consumidores de este alcohol desde su creación en Polonia hace cientos de años por monjes que querían purificar el agua de los pozos cercanos mediante procesos de destilación que habían aprendido viajando al extranjero durante sus estudios en universidades extranjeras (como la Universidad de Cambridge). De hecho, el vodka está considerado actualmente como una de las bebidas espirituosas más populares en todo el mundo: ¡se calcula que sólo en Norteamérica se consumen más de 50 millones de litros al año! Si busca una bebida alcohólica alternativa que no le haga sentir mareado después de una sola copa, pruebe algo como Absolut Vodka. Su sabor suave lo hace ideal para cualquiera que desee algo ligero pero lo suficientemente sabroso como para que incluso los no bebedores puedan disfrutar de un rato de diversión con los amigos sin dejar de estar lo suficientemente sobrios como para no olvidar nada importante más adelante…
La mayoría sabemos que el vodka ruso se elabora tradicionalmente con papas, pero hay otras variedades que pueden disfrutar quienes prefieren algo menos dulce o tienen alergia a las papas.
El vodka se elabora tradicionalmente con patatas, pero existen otras variedades que pueden disfrutar quienes prefieran algo menos dulce o tengan alergia a las patatas. Los vodkas elaborados con cereales, uva o caña de azúcar también son comunes en algunos países.
Además del ingrediente base utilizado para elaborar el vodka (que suele ser cereal), las distintas marcas añaden diferentes sabores y aromas, así como colorantes naturales como carmín (para el rojo) y extracto de pimentón (para el naranja).
Para fabricar vodka o cualquier otra bebida alcohólica, primero hay que tener plantas que produzcan azúcar, que luego se convierte en alcohol mediante destilación.
La caña de azúcar es una planta que produce azúcar. Se puede convertir en alcohol mediante destilación. El alcohol es un compuesto químico con la fórmula C2H5OH y existe en cantidades mínimas en la naturaleza como parte de muchos organismos vivos.
En condiciones ideales, las plantas pueden convertir alrededor del 17% del azúcar en alcohol.
Esto significa que cada litro de jugo de caña de azúcar produce 0,7 litros de alcohol cuando se somete a fermentación; esto se traduce en aproximadamente un 8% de alcohol. Esta proporción dependerá de muchos factores, como el clima y la temperatura durante la destilación y las condiciones de almacenamiento del producto final.
El vodka se elabora a partir de patatas, cereales y uvas. También puede destilarse a partir de maíz o melaza y caña de azúcar.
En conclusión, podemos decir que el vodka es una parte importante de nuestra cultura y nos ha acompañado en todas las partes del mundo. No es sólo algo que bebemos al final de un asado o en otras ocasiones festivas, ¡también es estupendo para relajarse después de un largo día de trabajo o cuando necesitamos un poco de valor para enfrentarnos a nuestros problemas!